Redes sociales: inmediatez visual, por favor

A principios de la década del 2000 no era difícil ver a un grupo de adolescentes enviando sms y a la vez poniendo estados interminables con emoticonos en Messenger esperando ansiosos contestaciones a sus mensajes.  Lo más común es que se diera esta situación en el salón de casa con el ordenador común para toda la familia.

Los años fueron pasando y a mediados de la década los adolescentes seguían con la necesidad de seguir poniendo estados interminables y empiezan a subir fotos personales con sus primeras cámaras digitales.

Poco a poco fueron nacieron las primeras redes sociales, los primeros famosos por internet, primeras it girls, primeras marcas que empezaban a publicitarse por redes… Ya no había en las casas solo un ordenador, cada miembro de la familia empezaba a tener el suyo.

Al finalizar la primera década de los 2000, ya no hacía falta ir corriendo a casa para pasar una foto de la cámara al ordenador para después subirla a las redes sociales, podía hacerse desde cualquier sitio, la calle, el trabajo, casa… lo que hace que todo se convierta en inmediato.

Centrémonos en finales de la década del 2000: había más de un ordenador en casa, empezaron a comercializarse los primeros móviles con internet y cámara de fotos. Claramente el nacimiento de Facebook y Tuenti desplazaron a un segundo plano a otras redes como Myspace o Fotolog, tan famosas a mediamos de década.

Puede haber muchas razones de por qué unas desplazaron a las otras, pero entre las principales está que en las dos primeras se podían subir muchas fotos de golpe desde el móvil en el mismo día y que disponían de servicio de mensajería instantánea. (suma del éxito de Messenger y Fotolog)

 

Processed with Moldiv

Las cosas han cambiado en los últimos años, ahora ya no ponemos estados interminables, post con letras de canciones en las que el que más escribía era el más molón. Ahora explicamos lo que vemos, lo que nos hace gracia y lo que sentimos en 140 caracteres, y ya no ponemos cometarios alabando y destacando lo que más nos ha gustado, damos al botón del like y todo queda claro.

Queremos información rápida, clara, concisa y cuanto más visual mejor.

Y es en este momento en el que se decide qué red social es más rápida y moderna, por lo que los que hemos vivido la era Messenger, Tuenti y Fotolog nos despedimos con tristeza de estas redes sociales que hicieron que nuestra adolescencia fuera más entretenida, pero que se han visto desplazadas a un segundo plano por los nuevos bebés de las redes como Snapchat, Instagram o Periscope.

Es el fin de una era y el principio de otra que nos promete conocer el mundo que nos rodea de forma inmediata.

Entradas relacionadas