La imagen también importa en las cuentas anuales. Y con todo el trabajo que conllevan, análisis de información, redacción, revisiones, aprobación, imprenta, costes de externos que se contratan… bien merecen un poco más de visibilidad.
En los últimos años las memorias de empresa han ganado algo de hueco al recoger -en algunas ocasiones- el trabajo social y la inversión en responsabilidad social corporativa, lo que les ha dado un toque más humano y ha incrementado el interés en su información por parte de medios de comunicación, por ejemplo.
Hablar de memoria anual no es hablar de un portfolio de servicios de la compañía. Más allá de eso, requiere un enorme esfuerzo analítico, comparativas con años anteriores, recopilación de información, redacción de textos y elaboración de tablas complejas que son todo un sacrificio para quien se encarga de su gestión. A pesar de todo este esfuerzo, si luego no se comunica bien, la memoria queda abandonada en cajones de despachos o se reduce a una pequeña nota de prensa de resultados o rueda de prensa con medios coincidiendo con la Navidad.
¿Y si aprovechamos toda esta inversión humana y económica realizada en darle mayor protagonismo?
Ideas de presentación de las memorias corporativas
No solo es importante qué decimos sino cómo lo decimos. Un documento elegante, bien maquetado y con una buena redacción transmitirá profesionalidad. Atrás quedan los tiempos en los que valía cualquier tabla de word. Estas son algunas ideas que mejorarán el resultado final de tu memoria anual corporativa.
Pide ayuda a un profesional
Escribir un documento en Microsoft Word está bien pero nunca lograrás el acabado de algo maquetado por una agencia de comunicación o un diseñador. El uso de programas sofisticados, dará a tu memoria corporativa un aire totalmente distinto y acabados perfectos, cosa que es imposible obtener con un editor de textos. Consúltanos y pídenos presupuesto sin compromiso.
Incluye tablas de datos
La presentación de balances y cuenta de resultados deben ser claros y sintéticos. Si puedes, acompáñalos con gráficos comparativos con años anteriores.
¿Te atreves con infografías?
Son muy útiles para ilustrar gráficamente procesos de producción, datos estructurados, datos complejos… Estamos muy acostumbrados a verlos en periódicos y blogs, así que será un recurso apreciado por los receptores de la memoria, por su claridad.
Contenido dinámico en formato digital
Si vas a entregar la memoria en formato digital es buen momento para aprovechar sus ventajas. Crea enlaces a contenidos de tu web, imágenes , vídeos e incluye otros contenidos enriquecidos que se te ocurran.
App de presentación
Ya hay empresas que usan este método. Se trata de desarollar una app exclusiva para la presentación de la memoria. Descargable en smartphone y tablet y muy visual y ordenada. Si lo estás pensando, es menos cara de lo que te puedes imaginar y el salto cualitativo que aporta a tu compañía es enorme. En Capitán Quimera desarrollamos apps, si estás interesado.
USB o DVD como soporte físico
Es una alternativa más estándar a las apps, si no optas por imprimir las memorias anuales. Cuando éstas tienen mucha info, el coste de impresión es relativamente caro y la entrega en estos formatos digitales es válida aunque se corre el riesgo de que acaben en la basura o un cajón sin que el receptor se haya molestado siquiera en abrirlo. Y no queremos eso ¿verdad?
Landing page o espacio web ad hoc
Las grandes compañías acostumbran a publicar anualmente su memoria de empresa. En realidad, la web es un espacio excepcional para que el mundo conozca lo que haces, dar credibilidad a posibles clientes y atraer nuevos accionistas o inversores. Si no consideras conveniente publicar determinados datos, siempre se puede hacer una versión reducida aprovechando todo el trabajo realizado.
¿Preparando la memoria en próximas fechas? Consulta a Capitán Quimera y te hacemos una propuesta adaptada a tu compañía.