Emprender en Castilla y León: pros y contras

Emprender, ese palabro de moda. Aunque no nos gusta especialmente, sobre todo por el mal uso que se está haciendo de él, lo cierto es que la aventura de empezar algo nuevo, con mucho riesgo, tiene su gracia. No vamos a hablar aquí de las cualidades del emprendedor, ni dar grandes consejos. Internet está lleno de gente con experiencia en ello que lo cuenta en primera persona y de los que seguro que puedes aprender mucho.

Nos detenemos más en cómo es esto de empezar desde cero en entornos más locales. En Capitán Quimera es algo que hemos vivido en primera persona, desde que creamos esta agencia de publicidad (que nos llena de orgullo y satisfacción) así como siendo partícipes de otros (bonitos) proyectos que se mueven lentamente. Además, es un contexto que vivimos de cerca con clientes que se lanzan a la aventura o que deciden reinventarse o innovar, con todos los quebraderos de cabeza y momentos de euforia que aportan. Porque no todo es drama, amigos.

Pensemos en Valladolid, en Burgos, en Salamanca. Ubiquémonos en Castilla y León. Entorno emprendedor, ¿lo conoces? ¿alguna empresa puntera? ¿gente que destaque? Mentes brillantes y talentosas, haberlas haylas. Con sus particularidades, cada región y provincia apoyan a su manera la innovación. Estas son algunas de estas particularidades que te encontrarás si das el paso a emprender en Castilla y León.

Pros y contras de emprender en Castilla y León 

emprendercylpros

Pros

  • Poca compentecia= más visibilidad local. Hay muchos emprendedores tecnológicos y alguno más tradicional. Pero, en general, si lo que buscas es encontrar a otra gente que esté en tu situación con quien compartir sonrisas y lágrimas, Castilla y León no es el mejor escenario. No obstante esto conlleva una ventaja. Si te sabes mover bien, puedes hacerte un hueco y convertirte en una empresa que genere interés, en medios, como empleador, como referencia, etcétera. Saca tu don de gentes.
  • Cercanía con ciudades neurálgicas. Madrid está cerca, tenemos aeropuertos, nos podemos mover en coche cómodamente. Vale, Castilla y León no se caracteriza por su abundancia de población (que nos gusta mucho) pero sí podemos movernos a Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza… con bastante facilidad. Con buena organización y siendo previsores, se pueden coordinar visitas comerciales o de prospección con costes muy asumibles y con el potencial de operar en ciudades grandes a precios competitivos.
  • Bajos costes estructurales. Puedes trabajar en casa, en oficinas compartidas, coworkings o tener tu propia oficina. Afortunadamente los locales en nuestra región no tienen los precios de las grandes urbes. Otra ventaja que no es baladí. Si empiezas solo o con un pequeño equipo, busca a profesionales que te complementen que te pueden alquilar un espacio en sus despachos. Te enriquecerá y no irás como pollo sin cabeza por la vida.

emprendercylcontras

Contras

  • Pocos emprendedores con quien aprender. Quizás te sientas un poco solo. Quizás es momento de que salgas en casa. Quizás es momento de que seas social. Que los castellanos y leoneses somos austeros y discretos ya lo sabemos. Pero hay muchos eventos de emprendedores, talleres, cursitos, charlas… donde seguro que puedes conocer gente interesante, hacer sinergias. HABLAR DE LO QUE TE GUSTA. No es ninguna tontería. La soledad del autónomo o el emprendedor en fases iniciales suele ser dura. Habrá que hacer el esfuerzo para salir del atasco.
  • Ecosistema emprendedor pobre. Rasca por coworkings, las áreas de innovación de Universidades, agencias, busca startups en tu provincia… Ponte en contacto con otra gente y cuéntale qué buscas, qué te gustaría encontrar… a nadie nos disgusta saber de otros que están en nuestras situación. Y, por favor, un mensaje: emprendedores de Castilla y León ¡DEJAD DE HUIR A MADRID!
  • Pocos profesionales digitales. Este tema quema un poquito. Hay gente que hace cosas tan brillantes en Valladolid, Salamanca y otros lugares de Castilla y León que duele que no sean más reconocidos. Solo tienes que ver los Premios Inspira de Publicidad, Premios Emprendedores XXI, Programa Yuzz, organización de TedX, Iniciador… para entender que hay muchos vecinos que hacen cosas muy buenas y que seguro que te pueden ayudar a sacar tu idea adelante. Aprovecha el talento local e intenta que a tu empresa se incorporen los mejores cracks.
  • Acceso a formación especializada limitada. Siempre nos quedará la formación online, pero si el contexto es limitado, la formación ídem. Hay algún Master decente, algunos coworkings y centros de negocio organizan charlas de primer nivel y hay algún que otro evento anual top. Pero, en general, como en todo esto de la modernidad, el factor común será: búscate la vida si quieres aprender algo.
  • Poco apoyo institucional. Hablar de emprendedores queda muy bien en los medios pero en la práctica es un poco más utópico.  Contacta con las agencias de innovación, ayuntamientos, parques científicos, iniciativas privadas,… y ponte al día de cuál es la realidad de todo lo que ves pulular en medios de comunicación e internet. Y aprovecha lo que puedas… hasta que te aburras.

Si te tenemos que dar un consejo, quédate con los puntos de los Pros. Y si necesitas un cable con tu imagen corporativa, web, plan de marketing, SEO, SEM, social media, contenidos… coméntanoslo que algo podremos hacer. Estamos al otro lado del botón para todos vosotros, emprendedores.

Entradas relacionadas

El origen del Black Friday

Este viernes, 23 de noviembre se celebra en todo el mundo el famoso ‘viernes negro’. A partir de mañana y hasta el 5 de Enero quedan

Todos somos superhéroes

¡La Navidad ya está aquí y con ella nuestra campaña Todos somos superhéroes! Faltan tan solo 10 días pero, como en cualquier oficina, aquí ya

Nuestros proyectos más personales...

¡Empieza a comunicar tu marca!